Segunda circular XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia 10, 11, 12 y 13 de agosto de 2011 Organiza Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca Sede San Fernando del Valle de Catamarca Informes Tel. 0054 – 3833 – 422708 begin_of_the_skype_highlighting 0054 – 3833 – 422708 end_of_the_skype_highlighting Int. 328 INFORMACIÓN GENERAL Se han presentado 97 mesas para esta edición de las Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia, que se adjuntan en esta circular. Presentación de resúmenes La presentación de los resúmenes se realizará primero en forma electrónica cargando los datos solicitados en el siguiente blog: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/jornadasinterescuelas/ hasta el 15 de noviembre de 2010 a las 24.oo hs. Al mismo tiempo se deberá enviar el resumen correspondiente a los coordinadores de la mesa seleccionada. La condición excluyente de inscripción de resúmenes es a través de la página del blog enunciada más arriba. Pasada la fecha fijada, el sistema no admitirá nuevas presentaciones. Criterios de presentación Los resúmenes tendrán un mínimo de 1500 y un máximo de 1800 caracteres con espacios y deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo. Dada la magnitud de estas Jornadas se admitirá una presentación por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos coautores). Presentación de ponencias Hasta el 11 de abril de 2011. Criterios de presentación La forma de envío de las ponencias se explicitará en una tercera circular. Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de los coordinadores: Hasta el 16 de mayo de 2011. LISTADO DE MESAS TEMATICAS MESA 1 Mito, simbolismo y tradición en los procesos de conformación de identidad en las comunidades del Mediterráneo Antiguo en los tiempos Helenos, Romanos y Tardo-antiguos) Coordinadoras: MESA 2 La construcción del bárbaro y las relaciones interétnicas: prácticas discursivas, prácticas políticas, e instrumentos ideológicos al servicio del poder en los Estados hegemónicos de la Antigüedad Oriental y Clásica Marta Sagristani (UNC) Dra. Susana Murphy (UBA) MESA 3 Teorías y evidencias en los estudios del Cercano Oriente Antiguo Coordinadores: MESA 4 El abordaje de la realeza en el Oriente Próximo antiguo: fundamentos míticos y ritual conmemorativo Coordinadoras:
MESA 5 Formas de subordinación social en las sociedades del mundo antiguo Coordinadores: MESA 6 Pensar las sociedades antiguas en ámbitos educativos universitarios y no-universitarios: un problema a afrontar Coordinadores: MESA 7 Poder y clases sociales en la Edad Media castellana. Coordinadores: MESA 8 La Edad Media: fuentes, conceptos, métodos y perspectivas Coordinadores: David Waiman (CONICET/UNS) MESA 9 La historia medieval y sus fuentes: aportes, problemáticas y perspectivas Coordinadores: MESA 10 Problemas culturales de la Modernidad clásica europea (siglos XV a XVIII) Coordinadores: MESA 11 Estudios de Rusia y de Europa Central y Oriental Coordinadores: Claudio Ingerflom (CNRS-UNSAM-C. de Estudios de los Mundos Eslavos y Chinos) MESA 12 Estados Unidos, entre la crisis y la euforia del siglo XX Coordinadores: Márgara Averbach (INESLV "J.R.Fernández") MESA 13 Historia e Historiografía de Cuba. De los movimientos antiesclavistas a la Revolución hoy Coordinadores: MESA 14 Ciudades, imágenes, ideas. Transiciones, transacciones e intercambios entre Europa y el mundo hispano-americano. Siglos XVI-XXI. Coordinadores: MESA 15 Poder, cultura y religión: el mundo de los privilegiados en el Antiguo Régimen (s. XIV-XVIII) Coordinadores: Guillermo Nieva Ocampo Dra. Andrea Navarro. MESA 16 La Compañía de Jesús en la América colonial Coordinadores: MESA 17 La otra cara del poder en el Río de la Plata tardo colonial: actores sociales, alcances y perspectivas Coordinadores: Mesa: 18 Africanos y asiáticos más allá de los límites continentales: migraciones, desplazamientos y comunidades transnacionales Coordinadoras: MESA 19 De esclavizados a afrodescendientes: un largo recorrido hasta el presente Coordinadores: MESA 2o "Mezclados y desiguales" Uniones interétnicas, movilidad e identidades sociales en territorios de la actual Argentina. Siglos XVII-XIX Coordinadores: MESA 21 La Justicia colonial: Nuevos enfoques desde la historia del Derecho y la historia Social en Hispanoamérica (S. XVI-XVIII) Coordinadores: Carlos Garriga Acosta (U.A. Madrid- U. Pais Vasco) Marcela Aspell (UNC) MESA 22 Historia de la Justicia en el Río de la Plata y América Latina (Ss. XVIII-XX) Coordinadores: MESA 23 Cultura Jurídica y Praxis Institucional: entre el orden colonial y las nuevas repúblicas (1785-1921) Coordinadores: MESA 24 Hacer política: formas de acción colectiva y movilización popular en Latinoamérica, siglos XVIII y XIX MESA 25 La región andina. Conflictos sociales, procesos socio-económicos, cultura e identidad (siglo XX) Coordinadores: MESA 26 Orden, conflicto y violencia en América Latina en el siglo XX Coordinadores: MESA 27 América Latina, entre el autoritarismo y el antifascismo en la dinámica de la entreguerras Coordinadores: MESA 28 Nuevas miradas sobre viejos espacios: los pueblos durante un siglo de transformaciones (1770-1870) Coordinadores: MESA 29 Sociedades indígenas y sistemas de dominación desde una perspectiva etnohistórica. Desde el Tawantinsuyu hasta la crisis del sistema colonial español Coordinadores: MESA 30 Representaciones y realidades sobre la diversidad cultural, pueblos indígenas, originarios y otras alteridades en América (siglos XVIII al XXI) Coordinadores: MESA 31 Política y estrategias indígenas entre el Antiguo Régimen y el primer Centenario Coordinadores: MESA 32 Procesos de comunalización y territorialización de pueblos originarios en Argentina, siglos XX y XXI Coordinadores: Claudia Salomón Tarquini (UNLPam/CONICET) MESA 33 Sistema político, organizaciones partidarias y dinámica electoral en las provincias argentinas (1912-2001) Coordinadores: MESA 34 Dimensiones de la vida política en la Argentina a comienzos del siglo XX: actores, prácticas y cultura política, 1900-1930 Coordinadores: MESA 35 Política y partidos en los escenarios provinciales y regionales en la Argentina del siglo XX. Coordinadores: MESA 36 El peronismo y sus partidos 1946-1973 Coordinadores: MESA 37 El Primer Peronismo: políticas sociales y laborales. Céntricas y extracéntricas, en el centro y en el margen. Coordinadoras: MESA 38 Políticas sociales en Argentina y en América Latina en el siglo XX Coordinadoras: MESA 39 Historia social de la salud y enfermedades en Argentina y América Latina en los Siglos XVIII al XX. Coordinadores: Maria Estela Fernandez (FCE, UNT) MESA 40 Historia de la izquierda en la Argentina: política, sociedad e ideas (1880-1960) Coordinadores: MESA 41 Las izquierdas argentinas, 1955-1976. Estudios de caso y problemas teórico-metodológicos de su abordaje histórico Coordinadores: MESA 42 El movimiento obrero y los partidos de izquierda en la Argentina Coordinadoras: MESA 43 Estado, política y sociedad en una argentina en crisis (1955-1983) Coordinadores: MESA 44 La historia política en la Argentina reciente: entre el retorno del peronismo y el que se vayan todos (1973-2001) Coordinadores: MESA 45 Prácticas electorales y elecciones en Argentina: últimos años del siglo XIX y siglo XX. Coordinadores: MESA 46 Relaciones entre asociaciones intermedias y política, 1940-1960 Coordinadores:
MESA 47 Compromiso político, militancia y movilización social de las juventudes en la Argentina y América Latina entre la década del `60 y la actualidad Coordinadores: MESA 48 Encuadramientos juveniles, prácticas contestatarias y políticas del tiempo libre en la Europa y Argentina del siglo XX, desde perspectivas comparadas: aproximaciones teóricas e historiográficas Coordinadores: MESA 49 Las interpretaciones sobre la violencia política en la Argentina. De revisiones históricas, debates estratégicos y condenas morales. Coordinadores: MESA 50 Historia de la dictadura militar argentina (1976/1983 begin_of_the_skype_highlighting 1976/1983 end_of_the_skype_highlighting) Coordinadores: MESA 51 Las organizaciones de Derechos Humanos en el Cono Sur (1964-2010) Coordinadores: Carol Solís (UNC) Rubén Isidoro Kotler (UNT) MESA 52 Formas de reconstrucción del pasado reciente. Historia y Memoria de las dictaduras en Argentina y el Cono Sur Coordinadores: Patricia Funes (UBA-CONICET) Patricia Flier (UNLP) Pablo Scatizza (UNCo) MESA 53 Exilios políticos en el siglo XX: redes, culturas e imaginarios transnacionales MESA 54 Economía, sociedad y lucha de clases en los orígenes del capitalismo en América Latina (siglos XVIII-XIX) Coordinadores: MESA 55 América Latina: historia de dos siglos de proyectos de integración. De Bolívar y Monroe al ALCA y el ALBA Coordinadores: MESA 56 La crisis orgánica de la sociedad argentina Coordinadores: MESA 57 Aproximaciones teóricas y metodológicas a los problemas relativos a las
fuentes sobre los actores de los intercambios y sus prácticas económicas
(siglos XVIII Y XIX) Coordinadoras: Dra. Elsa Caula (UNR-UPV-ISHIR/Rosario) MESA 58 Tierra y política agraria. Una mirada regional de la Argentina rural del siglo XX MESA 59 Problemas del agro pampeano en el siglo XX. Cambios y continuidades Coordinadores: MESA 60 Cooperativismo e intervención estatal en la Argentina Coordinadoras: MESA 61 El cambio tecnológico en las agroindustrias regionales: aproximaciones teóricas metodológicas e historiográficas (1850-2010) Coordinadores: Florencia Rodríguez Vázquez (UNCu-UNQ-INCIHUSA/CONICET) MESA 62 Empresas, organizaciones y sector industrial en la sociedad contemporánea Coordinadores: MESA 63 Las "nuevas provincias": políticas públicas, procesos económicos y conflictos sociales (1955-2010) Coordinadores: MESA 64 Asociaciones, prácticas sociales, políticas e identidades desde fines de siglo XIX al peronismo Coordinadores: MESA 65 Historia social y económica del Capital y el Trabajo en la Argentina (1935-1976): la evolución de los procesos de trabajo y la organicidad obrera Coordinadores: MESA 66 La historia social de la ciencia como marco de análisis de la producción científico-tecnológica (s.XIX a la actualidad) Coordinadores: Sandra Sauro (FFyL-UBA) Gabriela Cechetto (UNC) Diego Hurtado de Mendoza (UNSAM-CONICET) MESA 67 Entre la ciencia y la política. Los intelectuales en la Argentina entre los siglos XIX y XX. Estudio de casos Coordinadores: MESA 68 Historia intelectual e intelectuales de la Europa contemporánea (XIX y XX) Coordinadores: MESA 69 Saberes de estado, burocracias y administración pública: un siglo de construcción estatal Coordinadores: Diego Pereyra (UBA- CONICET) Claudia Daniel (UBA- CONICET) MESA 70 Historia de los medios: campo de estudios e historiografía Coordinadores: MESA 71 Historia, medios, cultura y sociedad. Argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad Coordinadoras: Laura Juárez (UNLP-CONICET) MESA 72 Historia / Periodismo / Comunicación. ¿Interdisciplina? Problemáticas en discusión. Coordinadores: Ángel Manuel Ortiz Marín (U. A. Baja California, México) MESA 73 Arte y política en Argentina: producción, circulación y sentido político de las imágenes (s. XIX y XX) Coordinadores: MESA 74 Fotografía e investigación histórica Coordinadores: MESA 75 Entre la Imagen y la Imaginación: Historia, Cine y Memoria Coordinadores: Tzvi Tal (Depto. de Cine y Televisión, Colegio Académico Sapir, Israel) - MESA 76 La Historia y el Cine como representación social en la enseñanza y en la investigación Coordinadores: Laura Virginia Radetich (FFyL-UBA) MESA 77 Historia y Ficción: El Bicentenario en la Historia y la Literatura Argentinas. Siglos XIX y XX. Coordinadores: Alejandra Nallim (FHyCS-UNJu) María Elisa Darmanín de Chaparro (FD UNT) MESA 78 Mercado de entretenimientos y cultura urbana en Latinoamérica en el siglo XX. Aportes desde la historia social Coordinadores: MESA 79 Sociedad y naturaleza en perspectiva histórica Coordinadores: MESA 80 Familias, Mujeres, Género y Sexualidades. Actores, prácticas y representaciones en la Argentina del siglo XX Coordinadoras: María Luisa Múgica (UNR) MESA 81 Mujeres y activismo en el siglo XX. Las prácticas desde la subalternidad MESA 82 Presencias, experiencias y agencia política. Relaciones entre los géneros en la segunda mitad del siglo XX. MESA 83 Género y educación en Argentina, siglos XX y XXI. MESA 84 Historia social y política del catolicismo argentino, 1880-1955 Coordinadores: MESA 85 Las minorías religiosas en la Argentina (siglos XIX-XXI) Coordinadores: MESA 86 Las migraciones y los exilios europeos en una perspectiva conjunta (1850-1970) Coordinadores: Nadia De Cristóforis (UBA-UNICEN) MESA 87 Migraciones y diásporas del mundo musulmán en las Américas Coordinadoras: Nélida Boulgourdjian (UBA-UNTreF) MESA 88 Alternativas y contextos en Historia de la Educación. Siglos XIX y XX Coordinadores: MESA 89 Enseñanza, formación docente y divulgación histórica: nuevos temas, problemas, sujetos y formas de hacer historia Coordinadores: María Paula González Amorena (UGS–CONICET) MESA 90 Historia de las relaciones entre los funcionarios estatales, los docentes y las políticas educativas. Coordinadoras: MESA 91 Los usos del pasado en la Argentina: producción historiográfica y debates colectivos acerca de la historia nacional (siglos XIX y XX) Coordinadores: MESA 92 Contextos, condicionantes y argumentos de la escritura de la historia en espacios regionales Coordinadoras: MESA 93 Experiencia y subalternidad en la representación de pasados que no pasan. Coordinadores: MESA 94 Colecciones, coleccionistas y museos en la conformación de campos disciplinares en la Argentina Coordinadoras: María Élida Blasco (CONICET/Archivo Histórico del Museo de La Plata) MESA 95 Historia Oral y subjetividad: investigaciones y cuestiones metodológicas Coordinadores: Mónica Gatica (UNPSJB-Trelew) MESA 96 Archivos e Historia Coordinadores: MESA 97 ¿Qué nos enseñan las biografías? Alcances de un género historiográfico Manuel Pérez Ledesma (Universidad Autónoma de Madrid) |